AP Frutos del Valle está conformado por un equipo de profesionales, quienes conducidos por el Licenciado Adolfo Abad Pampiglione, se ponen a disposición para brindar servicios de asesoramiento empresario en temas laborales, siempre relacionados a nuestra actividad frutÃcola.
Anses analiza una nueva moratoria jubilatoria: quiere incluir a personas que no alcancen los 30 años
14 de Septiembre de 2020 |
Fuentes del organismo dijeron que la iniciativa está en agenda, junto con la salida del IFE y otros programas
La Anses tiene en estudio el lanzamiento de una nueva moratoria jubilatoria, con el objetivo de permitir que personas que no cuentan con los 30 años de aportes puedan jubilarse. Fuentes del organismo que conduce Fernanda Raverta confirmaron a Infobae que el tema está en estudio.
Fuentes de Anses dijeron a este medio que la posibilidad de lanzar una moratoria que incluya a más personas en el beneficio jubilatorio está en análisis aunque no es una prioridad inmediata. Antes de esa iniciativa viene la solución de las deudas de las provincias con el Fondo de GarantÃa de Sustentabilidad del organismo, tema que se trata mañana en el Congreso.
“Estamos pensando desde el organismo dar soluciones a problemas que necesariamente nos obligan a ser mejores. El tope de la moratoria alcanzó hasta el 2003 a cubrir una necesidad. En los tiempos de crisis económicas, donde los empleadores no habÃan hecho oportunamente los aportes de sus trabajadores y trabajadoras, se tomó la decisión polÃtica de un gobierno que comprendÃa que tenÃan la edad y por responsabilidad no propia no habÃan tenido sus aportes que pudiera el Estado garantizarlo a partir de una moratoria que, de alguna manera, ese mismo ciudadano lo va devolviendo al Estado y tiene la posibilidad de tener su jubilación”, habÃa dicho Raverta el mes pasado a Radio 10.
La titular de la Anses estudia una reapertura de la moratoria
Respecto de la moratoria anterior, lo que habÃa establecido el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner es que se puedan regularizar los aportes no ingresados hasta 2003 sin necesidad de contratar a un abogado o gestor.
Por otro lado, Raverta habÃa dicho que tenÃan atrasos con los trámites jubilatorios ya que, según explicó en varias entrevistas, cuando asumió en mayo pasado todas las oficinas de la Anses estaban cerradas y, aunque se fueron abriendo las dependencias, no se hizo en todo el paÃs. Asà fue que el otorgamiento de jubilaciones que se tramitaron por Internet durante la pandemia están atrasadas.
“Fuimos abriendo provincia por provincia, ciudad por ciudad, Ãrea metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y cuando abrimos el stock de pedidos que habÃa quedado,cuando llamamos para retornar, fue más importante que en otros lugares donde hubo más tiempo de espera, por eso en AMBA y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se está returnando a los que ya tenÃamos”.
El cierre de las oficinas hizo que se atrasaran los trámites de las jubilaciones
Otro tema que siguen de cerca en la Anses es lo que pueda llegar a suceder con el Fondo de GarantÃa de Sustentabilidad (FGS) y el proyecto de ley que se empieza a discutir mañana en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.
DÃas atrás, a pedido de varias provincias, la Anses publicó la Resolución 3/20 en el BoletÃn Oficial en donde se establece que las provincias que tienen deuda con el FGS tienen una prórroga de 45 dÃas corridos a partir del vencimiento del pago de capital.
Las fechas de los vencimientos de los distritos están entre el 24 y el 31 de agosto por lo que a mediados de octubre la Ciudad de Buenos Aires deberá hacer frente de un pago de $2.007 millones, Mendoza $1.268 millones, Salta $1.165 millones, San Juan $1.026 millones, Santiago del Estero $1.256 millones, Corrientes $1.129 millones, Buenos Aires $6.685 millones, Jujuy $864 millones y Misiones otros 1.004 millones. En total, al 31 de agosto vencieron deudas por 25.000 millones de pesos.
La ley que se discutirá y que todos los gobernadores miran con mucha atención tiene como objetivo blindar los activos del FGS por un lado y, por el otro, facultar al organismo a renegociar las deudas con las provincias con un plazo máximo de ocho meses.
El Coaching es una herramienta posibilitadora y potenciadora de nuestras capacidades y habilidades que sirve para acelerar procesos de cambio, mejorar, afrontar decisiones [...]