cuyo consumo, según los registros históricos disponibles, ya fue documentado aproximadamente en el 1750 a. de C. por los sumerios, quienes dejaron para la posteridad unas tablas de arcillas en las que describÃan su uso farmacológico.
Y aunque la industria cosmética lleva años empleando el aloe vera como ingrediente, también es un alimento funcional rico en aminoácidos, vitaminas y minerales âentre los que destaca el germanioâ, por el que han apostado empresas como Alvefresh.
âAlvefresh pertenece a un grupo familiar diversificado en varias lÃneas de negocio. Sus comienzos se remontan al año 2016, cuando Lorenzo Silva, mi padre, el fundador del Grupo Silma, empezó a interesarse por el cultivo del aloe vera al conocer esta planta a través de un Ãntimo amigo que ya lo cultivaba. En 2017 se inició el proyecto con el diseño de la fábrica de procesamiento y, en estos momentos, tras un parón en la pandemia, estamos ultimando el lanzamiento de nuestro zumo de aloe vera ecológicoâ, explica Juan Silva, gerente de la firma almeriense.
âEl aloe vera que utilizamos tanto en la lÃnea de cosmética como para alimentación se cultiva en AlmerÃa, donde encuentra las condiciones idóneas para su desarrollo gracias al clima y a las muchas horas de sol de la provincia, en plantaciones que están situadas a menos de una hora de la fábrica que permiten que nuestra materia prima mantenga su frescura en el momento de la transformación. Además, todo el producto que usamos está certificado como ecológico por el CAAEâ.
âSolo utilizamos hojas de aloe frescas para la elaboración de nuestros zumos y gelesâ, subraya Juan. âDesde que tomé la gerencia de la empresa me centré en conseguir un producto de calidad, natural, con todos los procesos bien definidos. En la lÃnea de procesamiento del aloe vera para la alimentación, nos estamos enfocando en la producción de un zumo natural que contiene todas las caracterÃsticas y propiedades del aloe fresco, mejorando el sabor del producto finalâ.
âEn estos últimos años, la industria del aloe vera ha cambiado mucho, porque se ha disparado el uso de aloe liofilizado en polvo como ingrediente, que procede mayoritariamente de México o de Asia, que luego se rehidrata para la elaboración de zumos y geles. La industria y también las certificaciones igualan el polvo de aloe vera con agua al gel extraÃdo de la planta fresca, lo que puede llevar a confusión a clientes y consumidores que piensan que están consumiendo la planta natural. La diferencia es como tomar leche en polvo o leche recién ordeñada pasteurizadaâ, señala el gerente de Alvefresh.
âY eso está provocando consecuencias en el sector. En este último tiempo hemos visto cómo muchos otros agricultores están arrancando sus plantaciones a nivel nacional porque la industria se ha centrado en el polvo de aloe vera, más económico, y no saben qué hacer con sus hojas frescasâ.
âEn España producimos un aloe de mucha calidad y es una pena que esté ocurriendo esto en nuestro sector y que al final se estén perdiendo las excelentes propiedades del aloe vera fresco en los productos rehidratados que le llegan a los consumidoresâ.
Zumos ecológicos bag in box
Alvefresh tiene todo listo para lanzar su zumo de aloe vera ecológico pasteurizado en los próximos meses. âTenemos a punto toda la maquinaria para producir y envasar nuestro zumo, que lo comercializaremos bajo nuestra marca propia y lo envasaremos en formato bag in box, ya que el zumo de aloe fresco es muy sensible y este tipo de envases lo protege de la luz y los cambios de temperatura, asà como del contacto con el aireâ.
âSomos conscientes de que somos una fábrica y una marca nuevas, y nuestro departamento comercial está trabajando para poder llevar nuestro zumo a toda Europa. De momento, comenzaremos a comercializarlo en la plataforma electrónica Amazon para empezar a darnos a conocerâ.
âAdemás, estamos estudiando la posibilidad de elaborar filetes de aloe vera congelados, una lÃnea muy interesante para el futuroâ, comparte Juan Silva.
Para más información:
Juan Silva
Gerente de Alvefresh
Calle Guadalquivir n.º 28, PolÃgono Ind. Benahadux
04410 AlmerÃa, España
Tel.: +34 950 244 144
jsilva@alvefresh.com
www.alvefresh.com