La revolución del consumo del arándano ya empezó, sucedió con las uvas antes. El consumidor tendrá en el corto plazo una mejor calidad de fruta, más dulce, de mejor tamaño y crocante. Y lo que tendrá el productor es mayor productividad por hectárea y un menor costo en cosechaâ€Â, agregó. De hecho, en términos de productividad, las nuevas genéticas tienen rendimientos promedio por encima de 28.000 kilos por hectárea, mientras que ahora es de casi 20.000 kilos.
En esa lÃÂnea, Perú está liderando el recambio de varietales en el mercado de arándanos, afirmó Polis, proyectando que de las más de 300.000 toneladas de arándanos que podrÃÂa enviar el Perú en el 2025, alrededor de 120.000 toneladas serán de variedades de nueva genética. “Ese es un volumen muy importante y atraerá la atención de los mejores supermercados del mundo. En la misma tendencia recién han comenzado Marruecos, México y Chileâ€Â, anotó.
Sobre las nuevas zonas productoras, Polis señaló que las regiones de ÃÂncash (Callejón de Huaylas) y Cajamarca han demostrado tener cualidades –condiciones térmicas– para producir arándanos con un sabor "excepcional".
Fuente: gestion.pe / agraria.pe
Fresh Plaza