Utilizando los aguacates en una prueba de concepto, el sistema tiene el potencial de redimensionarse para producir un envoltorio alimentario antimicrobiano de bajo coste y respetuoso con el medio ambiente.
Las pelÃÂculas alimentarias antimicrobianas actuales a menudo precisan de grandes cantidades de ingredientes activos. Los recubrimientos a base de fibra son una alternativa económica porque los materiales fibrosos tienen una ratio elevada de superficie-volumen, lo que podrÃÂa permitir un uso más eficiente de los agentes antimicrobianos que contienen. Sin embargo, la producción de bajo rendimiento y la dependencia en sustancias y procesos quÃÂmicos potencialmente nocivos han limitado el uso actual de microfibras en los recubrimientos alimentarios.
Kevin Parker, Philip Demokritou y colegas presentan un sistema de alto rendimiento de hilado de fibras que permite la sÃÂntesis en un paso y el recubrimiento directo de fibras antimicrobianas en los alimentos frescos sin mayor tratamiento. Las fibras están hechas de pululano –un polisacárido natural designado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos como "generalmente considerada como segura"– y agentes antimicrobianos de origen natural, como aceite de tomillo y ácido cÃÂtrico.
Los autores demuestran la escalabilidad del enfoque, que puede producir fibras a una tasa de producción (0,2 gramos por minuto) más alta que las conocidas técnicas de producción de fibras por electrohilado (0,01 gramos por minuto). Las fibras antimicrobianas de pululano también son biodegradables en lÃÂquido y suelo, y cuando se usan para recubrir aguacates reducen la pudrición, la pérdida de peso y la pérdida de color, en comparación con el control.
Los autores sugieren que este proceso de sÃÂntesis a base de agua –junto con la naturaleza comestible y lavables del pululano, y una tecnologÃÂa de fibra de alto rendimiento– se plantea como una estrategia prometedora para recubrir de manera económica productos alimentarios.
Para más información: harvard.edu
Fresh Plaza