Tiempos de cambio...
La propuesta de nuestro sitio web está enmarcada en la idea de contribuir con los actuales y futuros suscriptores, para acompañarlos a transitar los cambios que se están produciendo tanto en la polÃtica, en la economÃa, en el sector laboral y sobretodo en el campo social de nuestro paÃs.
Hace años ya, cuando comenzaba mis primeros estudios sobre un tema por entonces innovador, que era el marketing y su futura inserción en el mundo empresarial, los profesores nos decÃan “ustedes tiene que cambiar el modo de pensar y ver las cosas” y a modo de ejemplo nos narraban la siguiente anécdota;
“transitaba con su auto una señora por un camino de faldeo de la campiña francesa, zona ganadera por excelencia, y se molestaba fuertemente por que su paso resultaba detenido por un grupo de animales que cruzaban la carretera. Eran unos enormes y lustrosos cerdos que lenta y pesadamente se desplazaban impidiendo el tránsito.
Después de soportar la espera que el hecho encerraba, reflexionaba al ver la importante curva que inmediatamente debÃa transitar, acerca del peligro que tendrÃa si otro vehÃculo avanzara en dirección contraria por la otra mano de la ruta. Asà es que no bien camina unos metros, ve con desesperación, la velocidad con la que se aproximaba un auto y sin dudarlo baja su ventanilla y le grita al conductor con toda su fuerza, COCHONÂ…COCHONÂ…
El hombre que claramente la escucha, y también sin dudarlo un minuto, bajando el vidrio de su ventanilla le responde VACA…VACA”.
Nuestro hombre nunca lo dudó y sólo respondió de acuerdo al paradigma mental que tenÃa al respecto.
Nunca se imaginó que esa señora sólo querÃa ayudarlo y que si le hubiera prestado atención, otra sin duda, habrÃa resultado su suerte y su futuro.
Bueno amigos, de algún modo de esto se trata.
Sabemos que estamos transitando una crisis profunda y muy cruel para todos, pero muy especialmente para el sector de la producción, que es donde más se está reflejando la falta de inversión, el desgano y el abandono, resultando de todo ello la falta de horizonte y la desesperación.
Por esto y creyendo que vendrán los necesarios “tiempos de cambio”, que volverá a tener razón de ser el esfuerzo y el sacrificio que encierra trabajar la tierra, luchar por los productos y lograr una adecuada rentabilidad para el sector, es que les pedimos y les sugerimos que lo mejor es estar bien preparados, con la guardia alta, conociendo nuestros costos y anticipándonos de ser posible a lo que deberemos invertir en salarios, una variable más que importante al momento de definir nuestros costos globales.
En pocas palabras los invitamos a cambiar el paradigma acerca de la visión del negocio y luchemos por conseguir conocer todos los frentes que nos aquejan, también éste el laboral, como la mejor manera de mantenernos firmes, para estar preparados para hacer real nuestra oportunidad.
Sin dudas estos son nuestros deseos y para poder ayudarlos en este sentido, ponemos a su disposición nuestro conocimiento y experiencia.
Licenciado Adolfo Abad Pampiglione
Reseña sobre mi actividad profesional:
Soy Licenciado en Administración de Empresas con distintos postgrados realizados con la clara intención de mejorar, tanto mi actividad profesional como el nivel de actuación en el desempeño de mis funciones.
Me desempeñé como docente y dicté a nivel postgrado en distintas provincias de nuestro paÃs durante cinco años, actividad que sin dudas me sirvió para enriquecerme intelectualmente y mejorar mi visión global de los hechos sobre los que me tocaba actuar.
Actualmente desarrollo mis actividades en la CAFI (Cámara Argentina de Fruticultores Integrados) realizando fundamentalmente tareas del área laboral, de la que soy el responsable entre otras cosas de las negociaciones realizadas con los tres Gremios relacionados con nuestra actividad – SOEFRNyN, UATRE y STHIMPRA – tanto en forma local como asimismo en numerosas oportunidades en el orden nacional.
También participo de la Comisión Asesora Regional N° 1 con sede en la ciudad de General Roca, en nombre y representación de la Sociedad Rural Argentina desde hace dieciocho años.
He tenido directa participación con los distintos Acuerdos Salariales realizados, Convenios Colectivos y todo acto que tenga que ver con esta temática.
La Entidad en la que estoy solo llega con su información a las empresas asociadas a la misma, y en más de una oportunidad hemos tenido que apoyar a empresas y/o productores independientes, que por falta de información precisa realizaban liquidaciones o actos administrativos incorrectos que derivaban en juicios con resultados negativos para todo el sector.
Por ello he entendido que esta es una necesidad que debe ser cubierta adecuadamente, y marca la razón de hacer esta página para todo el sector productor de nuestra región de RÃo Negro y Neuquén.